martes, 1 de abril de 2014
En la relojería
lunes, 31 de marzo de 2014
"we have a responsibility to awe..."
Si tenéis unos minutos, no dejéis de verlo. Está en ingles, pero se pueden activar los subtítulos (en inglés también, eso si).
Nota importante: Todos los textos en este blog están escritos por chema carrión, y son de mi propiedad, pero no me importa (al revés, estoy encantado) que los pongas en cualquier otro sitio siempre y cuando cites al autor, que soy yo, y la dirección de este blog: www.chemacarrion.com GRACIAS!!!
lunes, 24 de febrero de 2014
Yo el primero...
Lo primero porque he trabajado un montón de días casi seguidos y me apetecia montar en bici.
Y hoy diluvia. Mierda.
martes, 31 de diciembre de 2013
Catarsis
A mi personalmente me gusta más abrir y cerrar mis ciclos el día de mi cumpleaños, y así lo hago.
Pero en cualquier caso, el 1 de enero es un buen día para iniciar nuevos proyectos, para cerrar lo viejo y volver a nacer.
Y no es casual.
Los antiguos romanos tenían originalmente sus "calendas" que es cuando elegían a sus cónsules, sus generales, en marzo (por Marte, el Dios de la guerra)
Por eso, septiembre viene de siete, era su séptimo mes, octubre el octavo, noviembre de nueve, y, como diría el gitanillo peláez, "asín sucesivamente".
Pero cuando intentaron invadir la península ibérica, a la sazón llena de celtas e iberos, se dieron cuenta de que empezando en marzo, siempre llegaban tarde, en lo que sus ejercitos se organizaban, se les pasaba la primavera, y al final llegaban a "hispania" tarde, en verano, les tocaba combatir en castilla con los rigores veraniegos y luego llegaban rapidamente los fríos invernales
Así, la península se les resistía.
De manera que decidieron cambiar las "calendas" y empezar en enero.
De algún modo los celtíberos marcaron nuestro calendario tal y como es.
Por eso el 1 de enero es una buena fecha para iniciar proyectos.
Pero además, es que puestos a planear cosas, hoy es el día adecuado para empezarlas.
Desde el 21 de diciembre, cada noche es un poco mas corta, y cada día un poco mas largo.
Se acerca la primavera, el 2014 vendrá de lleno y de nuevo se irán los fríos y llegará una vez mas el buen tiempo, la luz y el calor.
Pero no solo eso, la realidad es que nunca volveremos a ser tan jóvenes ni a tener tanta vida por delante como esta noche.
Tampoco es cuestión de pasarse proponiendose proyectos, pero si que es el momento adecuado para trazar una línea.
Y empezar a modificar lenta pero inexorablemente aquello que el año anterior no nos gustó mucho y que cambiaríamos.
Este es el momento de comenzar a cambiarlo.
Para todos, que se cumplan vuestros deseos en el 2014, y ya sabeis lo que yo le pido siempre: "que el universo nos devuelva el doble de que lo que nosotros le aportemos".
Personalmente intento que cada año de mi vida sea mejor que todos los anteriores, hasta ahora lo voy consiguiendo, incluido este durísimo y dificil 2013.
Y pienso seguir asi. Adios 2013, FELIZ 2014! Salud y que todos nuestros sueños se vayan cumpliendo.
Nota importante: Todos los textos en este blog están escritos por chema carrión, y son de mi propiedad, pero no me importa (al revés, estoy encantado) que los pongas en cualquier otro sitio siempre y cuando cites al autor, que soy yo, y la dirección de este blog: www.chemacarrion.com GRACIAS!!!
martes, 1 de octubre de 2013
Mi maleta
Ayer mi maleta se perdió en algun lugar entre madrid, las palmas, nouatchot, y las palmas.
Me decia un amigo por wassap: "que faena".
Pues no, faena son otras cosas, esto en realidad es un "minimo inconveniente".
Ayer cené de maravilla, he dormido igual de bien que siempre lo hago en las palmas, me he levantado tan feliz como siempre, y me he ido a El Corte Ingles. Me he comprado un polo, mas que nada por cambiarme la camiseta con la que había dormido, unos calzoncillos de mi talla para poder quitarme los XXXL que me regalaron en el kit, pasta de dientes y un cepillo de los que a mi me gustan.
Y también me he comprado una maleta nueva. Es aproximadamente la mitad de la que me han perdido, pero además, con ese nuevo bulto de mano voy a sustituir la maleta (aunque aparezca) y el maletín de vuelo.
Es decir, que el equipaje con el que cargo la mayor parte de los días de mi vida, se va a reducir a la tercera parte.
Nota importante: Todos los textos en este blog están escritos por chema carrión, y son de mi propiedad, pero no me importa (al revés, estoy encantado) que los pongas en cualquier otro sitio siempre y cuando cites al autor, que soy yo, y la dirección de este blog: www.chemacarrion.com GRACIAS!!!
domingo, 7 de febrero de 2010
Una tarde de invierno...
Ayer por la tarde mi amigo Pedropedales y yo nos pegamos una de esas "montaditas memorables" que surgen a veces sin haberlo preparado. Una tarde invernal fría, pero no en exceso, unos 10 grados. Sin lluvia, viento calma, el terreno mojado pero no empapado. Todo perfecto. Y así fue la tarde, perfecta. Zonas de tierra, rampas, subidas y bajadas. Casi tres horas de darle al mango, que fueron tan agradables que nos parecieron quince minutos. Hasta el punto de que hubo un momento en que Pedro se quedo sin gasolina en la GasGas. Como dice el, hacia años que no nos pasaba eso. Por otra parte, y por motivos muy distintos, a ambos nos hacía falta un rato como ese. Así que nos volvimos a casa renovados, con los brazos doloridos a lo bestia y con la sonrisa boba esa que dura varios días...
jueves, 4 de febrero de 2010
el pròxim dia t'enrecordaràs de guanyar?
Vaya por delante que, aunque siempre le he apreciado, nunca he sido un fan "radical" suyo. En mis preferencias siempre ha ocupado el segundo lugar, tal vez porque la simpatía y extraversion de Toni Bou me cautivó cuando le conocí hace años en un indoor de Buenos Aires.
Ese mismo día conocí a Albert y también me pareció buena gente, pero mucho mas introvertido (o tal vez discreto), tal vez por eso mis preferencias todo este tiempo entre ellos dos han mantenido ligeramente por delante a Toni Bou, eso si, ambos claramente distanciados de todos los demás.
Técnicamente , me parece mas plástico, mas estético, el pilotaje de Cabes. A cambio, el de Bou destila fuerza no carente de dinamismo y de una técnica tan depurada como la de Albert, aunque desde luego no tan estética.
Decía que, de un tiempo a esta parte me he ido aficionando a leer el blog de Cabestany. Y esto me esta llevando a apreciarle cada vez mas. Tal vez porque a través del teclado y con la tranquilidad de escribir rodeado de su entorno, se libera de esa "barrera protectora" de la que se rodea en las competiciones. No solo eso, leyendole, como pasa con algunos blogs, compartimos el lado humano de quien los escribe, y nos sentimos, cada uno de los lectores, participes de sus alegrías, de sus preocupaciones, de sus motivaciones. No de ja de ser curioso darme cuenta de que sus motivaciones a pesar de tratarse de un deportista de alta competición, son muy parecidas a las de toda mi generación.
Me hace ilusión ver que el planteamiento de Albert cuando se levanta un dia y le toca probar suspensiones no es muy distinto que el mío cuando tengo un simulador con un programa de entrenamiento por delante para cumplir a lo largo del dia. O que cuando va a entrenar cada mañana lo hace con la misma ilusión con la que yo pongo en marcha los motores de mi Airbus 320. O que, como me ocurre a mi con mis hijos, lo mejor de su vida es ver como su niña crece a su lado. Todo muy humano y entrañable.
Sinceramente, supongo que mantener el blog vivo le supone bastante trabajo al bueno de Albert, pero de verdad le aconsejo que no deje de hacerlo. Porque a largo plazo, es sinceridad que rebosa su blog, esa frescura, le reportara muchos amigos y tal vez, nunca se sabe, muchas otras cosas positivas.
Una vez dicho todo lo anterior, aunque no tengo mucho tiempo, paso a centrar el tema de hoy: Hace unos días, Albert nos regalaba una interesantísima entrada en la que hablaba del indoor de Barcelona. Creo que tiene razón en muchas cosas. El indoor de Barcelona ya no es lo que era. Y no lo es por muchos motivos, que tal vez entrare a a analizar un dia de estos si tengo tiempo (y ganas de polemizar)
con Cabes en el Indoor de Buenos Aires 2005
Pero no es ese el tema de este post. El tema es que cuenta Albert que entre sus recuerdos tiene uno especial del dia que Eddy Lejeune se retiró y de la especial y calurosa ovación que le dio el publico.
Pues que lo sepas Albert, por si alguna vez lees esto: uno de los mejores recuerdos trialeros que un humilde servidor guarda en su corazón te tiene a ti como protagonista:
Año 2002. Indoor de Madrid. Ultima carrera del campeonato del mundo indoor. La carrera de hace en el Palacio de Vista Alegre, en Carabanchel. Un sitio mucho mas pequeño que el habitual palacio de los deportes. Con el publico mucho mas cerca, casi al lado de los pilotos y los obstáculos. Frente a frente, los tres candidatos al titulo. El favorito: Douggie Lampkin. Un prodigio de fuerza, pura energía y potencia, lo que siempre caracterizó su trial, que venía de ganar absolutamente todo en los ultimos años. Un joven Adam Raga, pletórico de fuerza y moral, iniciando el mejor momento de su carrera. Y Albert Cabestany, "outsider" motivadisimo. La fuerza de Lampkin contra la elasticidad de Cabestany, con Raga afinando por momentos y llegando a la élite a pasos forzados. Pero en realidad la batalla era entre Lampkin y Cabes. La regularidad de Douggie contra la genialidad de Albert. La fuerza de un elefante frente a la elasticidad de una mariposa. Si se hubiese tratado de cortar troncos, el elefante hubiera arrasado. Pero no se trataba de cortar troncos ni de triturar piedras. Se trataba de sobrevolarlas sin perder el equilibrio, sin soltar un solo pie. Y aquella mariposa elástica y valiente creyó en si misma y en sus oportunidades.
Aquella tarde es inolvidable para todos los que la vivimos. Albert voló sobre los obstáculos de Madrid. Se deslizó sobre ellos con la facilidad de los campeones, con la gracia de los elegidos, con la magia de los fuera de serie. Aquel dia todos los espectadores de Vista Alegre jaleamos cada uno de sus ceros y volamos con el, empujamos con todas nuestras fuerzas mentales en cada obstaculo para que Cabestany finalmente se proclamase Campeon de Mundo Indoor ante el delirio de todos, grandes y peques, los madrileños que abarrotabamos el pabellón de Vista Alegre. Aquella noche Albert acariciaba los bordes de las piedras mientras Lampkin y todos los demás percutían una y otra vez contra ellas. Mientras Lampkin resoplaba como una locomotora de vapor tras cada obstáculo, Cabes, absolutamente concentrado en sus estiramientos y su respiración entre zona y zona, lo bordaba completando una actuación para la historia. Aquella noche, no contento con convertirse en Campeón del Mundo con solo clasificarse para la final, Albert peleó hasta el último punto, hasta la última carrera paralela. No le bastaba ganar el Campeonato del Mundo. También quería dedicarse, y dedicarnos, la vistoria en aquella carrera. Y lo consiguió. Entre tanto, los miles de madrileños que le jaleabamos alcanzábamos el éxtasis viendole hacer fácil lo difícil, y convirtiendo en realidad lo imposible. Los cientos de niños que aquella tarde le vieron flotar sobre los obstáculos de aquel indoor soñaron aquella noche con ser algún dia Albert Cabestany, mientras los adultos sonreíamos con la certeza de haber formado parte de un instante memorable.
Por eso quiero dedicarle esta entrada. Seguro que el no ha olvidado aquel momento tampoco. Y cuando he leído su alusión a la pasión del publico por Lejeune, he querido recordarle, que el también sabe lo que se siente cuando se esta ahí arriba. "on top of the top". Con el publico entregado al éxtasis del Campeón. Aquel día ví a un Albert que no he vuelto a ver, trazando por sitios donde nadie más se atrevía, aprovechando la superioridad de su tecnica, y sobre todo, creyendo en si mismo hasta hacer realidad lo increible. Y nosotros fuimos testigos.
Suerte y animo, Albert. Como dice tu hija, que no se te olvide ganar. Yo personalmente creo que todavía estas a tiempo de ganar a cualquiera y en cualquier terreno. Y por supuesto, de ganar al menos otro Campeonato del Mundo. Desde luego no soy quien para dar consejos, pero si que creo que es importante dejar de mirar a los demás. Solo centrarte en tu interior, como hiciste aquella noche. Y cuando gires las cabeza, probablemente los demás estén muy por detrás.
Ah, y no olvides luego compartirlo con nosotros en el blog. Un abrazo...