Cuando descubrí este vídeo hace unos meses, me sentí feliz.
Feliz porque alguien ha conseguido condensar en unas imágenes, unas palabras y un pequeño fondo sonoro mi filosofía de "coleccionista de instantes" .
Y la suma de todo eso no deja de crear un pequeño instante memorable.
Si tenéis unos minutos, no dejéis de verlo. Está en ingles, pero se pueden activar los subtítulos (en inglés también, eso si).
Merece la pena. Y seguro que da que pensar un poco: "we have a responsability to awe"...
Y eso mismo, junto a las sensaciones vividas el pasado sábado en la presentación del libro de Laura, son lo que me ha llevado a "reactivar" este blog.
He dejado solo unas cuantas entradas anteriores a 2010, aquellas que tienen un cierto contenido "literario".
Y por lo demás, iré escribiendo y añadiendo hacia atrás algunas de las cosas que he ido escribiendo y que ahora están espacidas por un libro de caras y de fotos...
Lo más importante: "we have a responsibility to awe..." Nota importante: Todos los textos en este blog están escritos por chema carrión, y son de mi propiedad, pero no me importa (al revés, estoy encantado) que los pongas en cualquier otro sitio siempre y cuando cites al autor, que soy yo, y la dirección de este blog: www.chemacarrion.com GRACIAS!!!
Lo primero porque he trabajado un montón de días casi seguidos y me apetecia montar en bici.
Y hoy diluvia. Mierda.
Lo segundo, porque me he tenido que reorganizar el día a toda prisa, al final lo he conseguido, pero el estres queda ahi. Hasta el punto de que he empezado el día escuchando "retrograde" de james blake, que me relaja, y de un modo inexplicable, un rato mas tarde estaba tronando el "pumped up kicks" de Foster the People que tiene en mi exactamente el efecto contrario.
Total, que he salido de desayunar. Es una calle estrecha y delante mía iba un coche al que habia dejado pasar al desaparear.
Se ve que iba buscando aparcamiento porque iba despacio, frenandome indeciso cada vez que veia un hueco. Pero tambien parece que ninguno le gustaba, hay un supermercado a la vuelta de la esquina, y parece que su "ambicion" le hacia desestimar cada hueco para buscar uno un poco mas cerca.
De forma que cada diez metros me hacia aflojar, para decidirse a seguir cinco segundos despues. A mi, que venia "calentito" por el día y con el pumped up kicks sonando a todo trapo, cada vez que lo hacia, me tocaba un poco mas las pelotillas.
Ya al lado del super, habia un hueco, pero el pavo era muy ambicioso y decide pasar de largo (previo amago, claro) y buscar uno a la misma puerta de su destino. Tambien es verdad que llovía a cantaros y a nadie le gusta mojarse.
Pero no. Cinco metros mas alla, cambia de opinion, para en seco, pone el intermiente y engrana la marcha atras. Imposible si yo no doy marcha atras. El hueco esta como 4 metros por detras mio. Y pienso: una leche! Me paro y espero.
Como no me muevo, se baja la ventanilla del coche y sale una manita haciendome señas de que de marcha atras. Y una mierda!
Pongo mi sonrisa tipo " joker", me pego al cristal y le hago señas de que siga para adelante y de la vuelta a la manzana. Asi es la vida.
Vuelve a hacerme señas, y yo igual. Que no, y que de la vuelta a la manzana. No me va a obligar a hacer lo que no tengo por qué hacer. Dar marcha atras en una calle es ilegal. Pero sobre todo, no me apetece.
Por fin se abre la puerta del conductor (la de la ventana por la que salia la manita) y se baja una señora. Llueve, pero se acerca a mi ventanilla y me dice que si no me importa dar marcha atras, diez o doce metros, para que ella pueda aparcar. Mi menda, todo chulo, aunque en un tono amable y educadisimo (con la doble tranquilidad de que ni tiene razon, ni tampoco la fuerza para liarse a leches conmigo) le dice que no. Que nos hemos pasado el hueco, y que dé la vuelta a la manzana. Que no pienso dar marcha atras ni un métrico.
Y entonces, de repente, y bajo el diluvio que esta cayendo, la señora empieza a decirme que esto es una mierda, y que la ecologia y que le voy a hacer dar una vuelta y gastar mas y que ademas a lo mejor ese hueco no esta cuando vuelva.... Todo ello sin subir (mucho) la voz, pero mientras unos lagrimones enormes de rabia salen por sus ojos y corren por sus mejillas.
Me está contando una milonga (a la que yo tampoco hago mucho caso) porque sabe que no tiene razón, lo que de verdad está es rabiosa porque la estoy puteando como a un chino. Y ademas tengo razón. Al menos legalmente.
Pero de repente me da muchisima pena. No se si de ella o de mi mismo. Menuda mierda de desahogo putear a alguien a quien no conoces. Solo por deporte....
Y entonces, le pongo la mano en el brazo, y suavemente le digo, espera, espera, no digas nada. Se calla mientras me mira. Supongo que sorprendida porque la toque. No sabe como interpretarlo. Y le digo: no te preocupes, que voy a dar marcha atras, pero no por ecologia ni porque tengas razon, sino porque me fastida muchisimo el disgusto que te estas llevando.
Me mira muy sorprendida y pregunta: ¿de verdad vas a dar marcha atras? Ya no llora. Aunque sigue temblando, la tension está ahi... ¿De verdad vas a dar marcha atras?, solo me estaba desahogando. Y yo: - Que si, que si. Y ademas te pido disculpas por este berrinche que te has pillado. Porque no tendrás razon, pero no tiene sentido ni nos aporta nada ni a ti ni a mi.
Me ha vuelto a mirar, ha dicho un gracias bajito (supongo que se preguntaba con que tipo de loco o tonto habia dado) y se ha ido hacia el coche.
He dado marcha atras, ella tambien. Aunque fuese ilegal, ni nos ha visto nadie, ni nos han multado, ni a mi me ha salido ningun sarpullido.
Ha metido su coche en el hueco, la ventanita se ha abierto otra vez y ha salido la cabecita entera diciendo GRACIAS.
Esta vez bien fuerte. No la he oido porque llevaba a los Foster the People a tope, pero la he entendido perfectamente. La he saludado con la mano.
Y he arrancado a arreglar mi día o por lo menos, a no estropearlo mas: a veces nos comportamos como imbeciles, haciendo mal, o no haciendo el bien gratuitamente.
A veces, nos comportamos como imbéciles, yo, el primero.
La verdad es que la noche del 31 de diciembre siempre es de catarsis.
A mi personalmente me gusta más abrir y cerrar mis ciclos el día de mi cumpleaños, y así lo hago. Pero en cualquier caso, el 1 de enero es un buen día para iniciar nuevos proyectos, para cerrar lo viejo y volver a nacer. Y no es casual. Los antiguos romanos tenían originalmente sus "calendas" que es cuando elegían a sus cónsules, sus generales, en marzo (por Marte, el Dios de la guerra) Por eso, septiembre viene de siete, era su séptimo mes, octubre el octavo, noviembre de nueve, y, como diría el gitanillo peláez, "asín sucesivamente". Pero cuando intentaron invadir la península ibérica, a la sazón llena de celtas e iberos, se dieron cuenta de que empezando en marzo, siempre llegaban tarde, en lo que sus ejercitos se organizaban, se les pasaba la primavera, y al final llegaban a "hispania" tarde, en verano, les tocaba combatir en castilla con los rigores veraniegos y luego llegaban rapidamente los fríos invernales Así, la península se les resistía. De manera que decidieron cambiar las "calendas" y empezar en enero. De algún modo los celtíberos marcaron nuestro calendario tal y como es. Por eso el 1 de enero es una buena fecha para iniciar proyectos. Pero además, es que puestos a planear cosas, hoy es el día adecuado para empezarlas. Desde el 21 de diciembre, cada noche es un poco mas corta, y cada día un poco mas largo. Se acerca la primavera, el 2014 vendrá de lleno y de nuevo se irán los fríos y llegará una vez mas el buen tiempo, la luz y el calor. Pero no solo eso, la realidad es que nunca volveremos a ser tan jóvenes ni a tener tanta vida por delante como esta noche. Tampoco es cuestión de pasarse proponiendose proyectos, pero si que es el momento adecuado para trazar una línea. Y empezar a modificar lenta pero inexorablemente aquello que el año anterior no nos gustó mucho y que cambiaríamos. Este es el momento de comenzar a cambiarlo. Para todos, que se cumplan vuestros deseos en el 2014, y ya sabeis lo que yo le pido siempre: "que el universo nos devuelva el doble de que lo que nosotros le aportemos". Personalmente intento que cada año de mi vida sea mejor que todos los anteriores, hasta ahora lo voy consiguiendo, incluido este durísimo y dificil 2013. Y pienso seguir asi. Adios 2013, FELIZ 2014! Salud y que todos nuestros sueños se vayan cumpliendo.
Abrazos... Nota importante: Todos los textos en este blog están escritos por chema carrión, y son de mi propiedad, pero no me importa (al revés, estoy encantado) que los pongas en cualquier otro sitio siempre y cuando cites al autor, que soy yo, y la dirección de este blog: www.chemacarrion.com GRACIAS!!!
Ayer mi maleta se perdió en algun lugar entre madrid, las palmas, nouatchot, y las palmas.
Asi que lo unico que tenía cuando llegué al hotel es lo que llevo en el maletin de vuelo, (un neceser, el ipad, una chaqueta de punto para cuando te destemplas por la noche en la cabina, y la documentacion para volar) mas lo que me han dado en el "kit de perdida de maleta" en objetos perdidos: una camiseta blanca de algodon, unos calzoncillos para alguien con culo de elefante, un par de cepillos y unos botecillos de jabon)
Me decia un amigo por wassap: "que faena".
Pues no, faena son otras cosas, esto en realidad es un "minimo inconveniente".
Como primera medida de urgencia, mi camisa y ropa interior fueron la lavanderia del hotel para mañana poder ir limpio de regreso a casa y yo me fui a "matar las penas" con un pescadito y una birrita en mi restaurante terraza favorito de la playa de las canteras. Con mi camisetita del kit y encima la chaqueta de punto del uniforme que siempre llevo en el maletin, no faltaba mas. A mi no me amarga la cena nadie, jaja...
Iba vestido un poco raro, pero lo de "matando las penas" solo es una forma de hablar, en realidad una vez que superé mis reparos a salir así a la calle, y que decidí que ningún inconveniente iba a pararme, fui feliz, sintiendo la brisa de Las Palmas, cenando relajadamente en la terraza, con mi música, pensando en mis cosas.
La verdad es que, una vez mas, los problemas son tan grandes como nosotros les dejemos ser.
Y este, era pequeño, si es que llegaba a la categoria de problema.
Ademas he de reconocer que todo el mundo en la escala de las palmas, desde el jefe de capataces, al despachador de operaciones de vuelo, a la señora de objetos perdidos, se portaron de maravilla, fueron super-cariñosos conmigo y he hicieron todo lo que estaba en su mano. Conseguí no enfadarme con nadie, ni con quien me la había perdido, ni con quien no me la encontraba, ni con quienes se "lavaban" las manos de mi problema, que también fueron unos cuantos. Desde el principio tuve claro que si estaba localizable, la encontraría, y si o lo estaba, ¿para que me iba a enfadar con nadie, ni siquiera a sentirme mal..? Ese soy yo, el mismo yo que siempre, mi esencia no ha cambiado ahora que soy el comandante...
Al final mi maleta (inexplicablemente) estaba en nouatchot, llegara el domingo de vuelta a madrid si todo va bien.
De momento: "kit".
Me da igual de quien haya sido culpa, lo importante es que he descubierto que la maleta al final no es tan importante, se puede viajar con bastantes menos cosas, cuando hay ganas de disfrutar, (y de no disgustarse) se necesita bastante poco para estar bien.
Ayer cené de maravilla, he dormido igual de bien que siempre lo hago en las palmas, me he levantado tan feliz como siempre, y me he ido a El Corte Ingles. Me he comprado un polo, mas que nada por cambiarme la camiseta con la que había dormido, unos calzoncillos de mi talla para poder quitarme los XXXL que me regalaron en el kit, pasta de dientes y un cepillo de los que a mi me gustan.
Y también me he comprado una maleta nueva. Es aproximadamente la mitad de la que me han perdido, pero además, con ese nuevo bulto de mano voy a sustituir la maleta (aunque aparezca) y el maletín de vuelo.
Es decir, que el equipaje con el que cargo la mayor parte de los días de mi vida, se va a reducir a la tercera parte.
Sólo es una metáfora, una línea más de esas que el destino traza en mi vida. Hoy es el día en el que he tomado la decisión de voy a reducir la mochila con la que viajo, a su mínima expresión.
A lo esencial. Nota importante: Todos los textos en este blog están escritos por chema carrión, y son de mi propiedad, pero no me importa (al revés, estoy encantado) que los pongas en cualquier otro sitio siempre y cuando cites al autor, que soy yo, y la dirección de este blog: www.chemacarrion.com GRACIAS!!!
Ayer por la tarde mi amigo Pedropedales y yo nos pegamos una de esas "montaditas memorables" que surgen a veces sin haberlo preparado. Una tarde invernal fría, pero no en exceso, unos 10 grados. Sin lluvia, viento calma, el terreno mojado pero no empapado. Todo perfecto. Y así fue la tarde, perfecta. Zonas de tierra, rampas, subidas y bajadas. Casi tres horas de darle al mango, que fueron tan agradables que nos parecieron quince minutos. Hasta el punto de que hubo un momento en que Pedro se quedo sin gasolina en la GasGas. Como dice el, hacia años que no nos pasaba eso. Por otra parte, y por motivos muy distintos, a ambos nos hacía falta un rato como ese. Así que nos volvimos a casa renovados, con los brazos doloridos a lo bestia y con la sonrisa boba esa que dura varios días...
Vaya por delante que, aunque siempre le he apreciado, nunca he sido un fan "radical" suyo. En mis preferencias siempre ha ocupado el segundo lugar, tal vez porque la simpatía y extraversion de Toni Bou me cautivó cuando le conocí hace años en un indoor de Buenos Aires.
Ese mismo día conocí a Albert y también me pareció buena gente, pero mucho mas introvertido (o tal vez discreto), tal vez por eso mis preferencias todo este tiempo entre ellos dos han mantenido ligeramente por delante a Toni Bou, eso si, ambos claramente distanciados de todos los demás.
Técnicamente , me parece mas plástico, mas estético, el pilotaje de Cabes. A cambio, el de Bou destila fuerza no carente de dinamismo y de una técnica tan depurada como la de Albert, aunque desde luego no tan estética.
Decía que, de un tiempo a esta parte me he ido aficionando a leer el blog de Cabestany. Y esto me esta llevando a apreciarle cada vez mas. Tal vez porque a través del teclado y con la tranquilidad de escribir rodeado de su entorno, se libera de esa "barrera protectora" de la que se rodea en las competiciones. No solo eso, leyendole, como pasa con algunos blogs, compartimos el lado humano de quien los escribe, y nos sentimos, cada uno de los lectores, participes de sus alegrías, de sus preocupaciones, de sus motivaciones. No de ja de ser curioso darme cuenta de que sus motivaciones a pesar de tratarse de un deportista de alta competición, son muy parecidas a las de toda mi generación.
Me hace ilusión ver que el planteamiento de Albert cuando se levanta un dia y le toca probar suspensiones no es muy distinto que el mío cuando tengo un simulador con un programa de entrenamiento por delante para cumplir a lo largo del dia. O que cuando va a entrenar cada mañana lo hace con la misma ilusión con la que yo pongo en marcha los motores de mi Airbus 320. O que, como me ocurre a mi con mis hijos, lo mejor de su vida es ver como su niña crece a su lado. Todo muy humano y entrañable.
Sinceramente, supongo que mantener el blog vivo le supone bastante trabajo al bueno de Albert, pero de verdad le aconsejo que no deje de hacerlo. Porque a largo plazo, es sinceridad que rebosa su blog, esa frescura, le reportara muchos amigos y tal vez, nunca se sabe, muchas otras cosas positivas.
Una vez dicho todo lo anterior, aunque no tengo mucho tiempo, paso a centrar el tema de hoy: Hace unos días, Albert nos regalaba una interesantísima entrada en la que hablaba del indoor de Barcelona. Creo que tiene razón en muchas cosas. El indoor de Barcelona ya no es lo que era. Y no lo es por muchos motivos, que tal vez entrare a a analizar un dia de estos si tengo tiempo (y ganas de polemizar)
con Cabes en el Indoor de Buenos Aires 2005
Pero no es ese el tema de este post. El tema es que cuenta Albert que entre sus recuerdos tiene uno especial del dia que Eddy Lejeune se retiró y de la especial y calurosa ovación que le dio el publico.
Pues que lo sepas Albert, por si alguna vez lees esto: uno de los mejores recuerdos trialeros que un humilde servidor guarda en su corazón te tiene a ti como protagonista:
Año 2002. Indoor de Madrid. Ultima carrera del campeonato del mundo indoor. La carrera de hace en el Palacio de Vista Alegre, en Carabanchel. Un sitio mucho mas pequeño que el habitual palacio de los deportes. Con el publico mucho mas cerca, casi al lado de los pilotos y los obstáculos. Frente a frente, los tres candidatos al titulo. El favorito: Douggie Lampkin. Un prodigio de fuerza, pura energía y potencia, lo que siempre caracterizó su trial, que venía de ganar absolutamente todo en los ultimos años. Un joven Adam Raga, pletórico de fuerza y moral, iniciando el mejor momento de su carrera. Y Albert Cabestany, "outsider" motivadisimo. La fuerza de Lampkin contra la elasticidad de Cabestany, con Raga afinando por momentos y llegando a la élite a pasos forzados. Pero en realidad la batalla era entre Lampkin y Cabes. La regularidad de Douggie contra la genialidad de Albert. La fuerza de un elefante frente a la elasticidad de una mariposa. Si se hubiese tratado de cortar troncos, el elefante hubiera arrasado. Pero no se trataba de cortar troncos ni de triturar piedras. Se trataba de sobrevolarlas sin perder el equilibrio, sin soltar un solo pie. Y aquella mariposa elástica y valiente creyó en si misma y en sus oportunidades.
Aquella tarde es inolvidable para todos los que la vivimos. Albert voló sobre los obstáculos de Madrid. Se deslizó sobre ellos con la facilidad de los campeones, con la gracia de los elegidos, con la magia de los fuera de serie. Aquel dia todos los espectadores de Vista Alegre jaleamos cada uno de sus ceros y volamos con el, empujamos con todas nuestras fuerzas mentales en cada obstaculo para que Cabestany finalmente se proclamase Campeon de Mundo Indoor ante el delirio de todos, grandes y peques, los madrileños que abarrotabamos el pabellón de Vista Alegre. Aquella noche Albert acariciaba los bordes de las piedras mientras Lampkin y todos los demás percutían una y otra vez contra ellas. Mientras Lampkin resoplaba como una locomotora de vapor tras cada obstáculo, Cabes, absolutamente concentrado en sus estiramientos y su respiración entre zona y zona, lo bordaba completando una actuación para la historia. Aquella noche, no contento con convertirse en Campeón del Mundo con solo clasificarse para la final, Albert peleó hasta el último punto, hasta la última carrera paralela. No le bastaba ganar el Campeonato del Mundo. También quería dedicarse, y dedicarnos, la vistoria en aquella carrera. Y lo consiguió. Entre tanto, los miles de madrileños que le jaleabamos alcanzábamos el éxtasis viendole hacer fácil lo difícil, y convirtiendo en realidad lo imposible. Los cientos de niños que aquella tarde le vieron flotar sobre los obstáculos de aquel indoor soñaron aquella noche con ser algún dia Albert Cabestany, mientras los adultos sonreíamos con la certeza de haber formado parte de un instante memorable.
Por eso quiero dedicarle esta entrada. Seguro que el no ha olvidado aquel momento tampoco. Y cuando he leído su alusión a la pasión del publico por Lejeune, he querido recordarle, que el también sabe lo que se siente cuando se esta ahí arriba. "on top of the top". Con el publico entregado al éxtasis del Campeón. Aquel día ví a un Albert que no he vuelto a ver, trazando por sitios donde nadie más se atrevía, aprovechando la superioridad de su tecnica, y sobre todo, creyendo en si mismo hasta hacer realidad lo increible. Y nosotros fuimos testigos.
Suerte y animo, Albert. Como dice tu hija, que no se te olvide ganar. Yo personalmente creo que todavía estas a tiempo de ganar a cualquiera y en cualquier terreno. Y por supuesto, de ganar al menos otro Campeonato del Mundo. Desde luego no soy quien para dar consejos, pero si que creo que es importante dejar de mirar a los demás. Solo centrarte en tu interior, como hiciste aquella noche. Y cuando gires las cabeza, probablemente los demás estén muy por detrás.
Ah, y no olvides luego compartirlo con nosotros en el blog. Un abrazo...
Nuestro siguiente protagonista es un tipo feliz. A quien es difícil arrancarle la sonrisa de la cara y el buen humor que comparte allá por donde rueda su Montesa.
José Ramón Piñeira, alias PepeRa thmel, es un campeón que incluso cuando no queda de los primeros en la clasificación, es de los que se lleva premio: lo bien que se lo pasa. Doy fé de que no le he visto nunca enfadado, y mira que nos pasan cosas a lo largo de los años en las carreras. Pues cuando se enfada, este caballero, respira hondo, y cuando vuelves a mirarle ya está sonriendo otra vez. Ya me gustaría a mi ser así, con la de "piñones" tontos e inútiles que a veces me pillo... Esta claro que este año anda peleado con su físico. Él dice que es la edad, pero quiero pensar que no, que lo que pasa es que como buen tahúr, deja que los rivales se confíen para luego arrasar cuando menos lo esperemos, jajaja. Aun así, para mi al menos , es una de las "referencias de la categoría" sobre todo en la Copa de España. Un piloto capaz de hacer ceros imposibles (que este año alterna con pies tontos), y sobre todo, super regular. JoseRa va igual de fino en todos los terrenos. Pero lo que nunca podremos dejar de agradecerle (además de su amistad) es que ha traído un ingrediente definitivo en el disfrute de nuestras cenas trialeras: el omeoprazol. Aun así, y como relataba en el capitulo IV de esta crónica, Corsino, consiguió a la primera intentona encontrarle los limites al bendito invento ;-) Bueno, bromas aparte, si tenéis oportunidad de correr algún trial junto a este caballero, no la desperdiciéis, veréis como se puede mezclar rendimiento con el máximo disfrute y el máximo buen rollo de la categoría. Y si podéis, no dejeis de apuntaros a una de nuestras cenas trialeras, ni os cuento......